viernes, 28 de octubre de 2016

iPhone 7 o no

Una vez sacadas las nuevas actualizaciones, los usuarios se preguntan si actualizar su smartphone o no. Apple ha vuelto a sacar una mejora de su antiguo iPhone. 
El nuevo iPhone 7 presenta mejoras que pueden volverse imprescindible para algunos usuarios, por ejemplo: este nuevo móvil tiene una hora más de batería respecto a sus antiguos compañeros; una gran mejora en las cámaras y en la calidad fotográfica..
Otras menos "necesarias" pero muy importantes: RESISTENTE AL AGUA y, como no, se mejoró del rendimiento del móvil.
Algo que no ha cambiado y, probablemente, nunca cambiará son sus costosos precios. 
Siempre he sido de la opinión que si no te hace verdaderamente falta no tendríamos porqué comprar otro móvil carísimo si aún tenemos nuestro móvil que funcione correctamente o si hemos terminado de pagar el antiguo móvil, se podría dar la ocasión de que nos hagan una oferta y surja (siempre y cuando se ajuste a nuestro presupuesto sin que nos veamos asfixiados a final de año).

Fuente: HIPERTEXTUAL     http://laflecha.net/motivos-por-los-que-actualizar-o-no-al-iphone-7/

Monos VS Humanos

Siempre se ha creído que la parte cognitiva del cerebro solo forma parte del cerebro humano ya que somos capaces de ver las intenciones de los demás e, incluso, saber qué piensan sin necesidad de decírnoslo; son capacidades que se comienzan a desarrollar poco antes de los dos años de edad, en el caso de que exista cierta incapacidad se considera una señal de autismo.
Investigadores han escogido distintos tipos de simios para demostrar si ellos también poseen dicha cualidades y los han sometido a una serie de cortos donde los humanos son protagonistas: 
  • En el primer corto, un humano disfrazado de King Kong se esconde mientras un hombre lo mira y lo golpea, este desaparece y, al no ser observado, el mono se escapa; poco después llega el hombre buscándolo. 
  • El segundo es parecido: King Kong esconde una piedra, la cual va a buscar el hombre pero no la encuentra ya que el mono la había cogido por la espalda. 
En ambos casos los monos observaron cada gesto y hecho de los dos cortos, por lo que los investigadores intuyeron que esperaban a que el hombre creyera que, tanto el mono como la piedra, estaban escondidos en el mismo lugar.
Esos simios pasaron sin dificultad el experimento, lo cual demostró que los primates son capaces de conocer nuestros pensamientos y deducir si son verdad o no. La hipótesis a la que se ha llegado es que los simios podrían entender el mundo tal y cómo lo entendemos pero no sabemos hasta qué punto llega su inteligencia. 
El ser humano siempre ha tenido un carácter egocentrista ya que piensa exclusivamente en objetos para simplificarse la vida, en sustancias que proporcionen curas a sus enfermedades, en sacar provecho de los coeficientes intelectuales altos, etc. sin embargo, experimentos como este han proporcionado información interesante que podría ayudar a entender mejor a los animales que viven en nuestro entorno, lo que ampliaría nuestras barreras en el conocimiento de organismos cerebrales o cualquier información que se pueda recopilar.

Fuente: SINC      http://laflecha.net/los-monos-saben-cuando-te-equivocas/

miércoles, 19 de octubre de 2016

El universo, más grande de lo imaginable

La investigación recién terminada por los telescopios modernos ha demostrado que el universo posee, al menos, diez veces más galaxias de las pensadas. Los investigadores han creado la hipótesis de que dichas galaxias no han sido vistas nunca debido a que son muy débiles o a que están demasiado lejos. Los análisis han demostrado cómo a los pocos años del nacimiento del universo existían numerosas galaxias que al ser, algunas, tan pequeñas y débiles acabaron fusionándose.
Estos científicos se muestran extasiados, ya que cabe la posibilidad de descubrir nuevas propiedades o cualquier tipo de cosas que nunca se han visto. Además, el descubrimiento de esta nueva materia supone una nueva hipótesis de porqué por la noche el cielo es oscuro: la mayoría de galaxias invisibles a nuestros ojos y a los telescopios modernos proporcionan ciertos factores que se combinan para asegurar que el cielo nocturno sea oscuro.
Estas nuevas hipótesis podrían garantizar un gran avance en la ciencia y, por lo tanto, en las sociedades futuras (ya que, por ejemplo, se podrían encontrar sustancias que consigan curar enfermedades hasta ahora incurables), pero supone un peligro para la vida del universo. El ser humano, a partir del siglo XX ha hecho investigaciones y descubrimientos que solamente ha ayudado a los seres vivos pero que ha hecho que empeore la vida de La Tierra, por eso el hecho de haber descubierto nuevos sitios a explorar y la ambición del ser humano podría llegar a intervenir en el estado en el que se encuentran esos lugares nuevos para nosotros.
Realmente, el ser humano no le hace ninguna falta ni a La Tierra ni al universo en sí.

Fuente: SINC     http://laflecha.net/el-universo-tiene-diez-veces-mas-galaxias-de-las-que-se-pensaba/

viernes, 14 de octubre de 2016

Cinesa con las mascotas

Debido al estreno de la película de mascotas ahora los espectadores podrán ir a ver dicha película con sus respectivos animales de compañía. La oportunidad es única y tuvo lugar en Madrid el mismo día del estreno.
Esta oportunidad es única ya que, si no recuerdo mal, es la primera vez que posibilitan esta oportunidad. En mi opinión una mascota bien adiestrada no debería suponer ningún problema para que entre en ningún recinto ya que se supone que es una mascota tranquila y educada, pero siempre existen excepciones que pueden conseguir que esas pequeñas posibilidades solo se den una vez.
Fuente: AGENCIAS     http://laflecha.net/cinesa-permitira-a-los-espectadores-entrar-al-cine-acompanados-de-sus-perros/

jueves, 13 de octubre de 2016

Cualquier bicicleta puede ser eléctrica


A principios de año se inventó un dispositivo llamado GeoOrbital que convertía cualquier tipo de bicicleta en una eléctrica capaz de alcanzar los 32 km/h.
Actualmente, existe un diseño bastante parecido pero mejorado, el denominado "Electro Wheel". Se trata de una disco que se incorpora en la rueda delantera de la bicicleta, lo que la vuelve directamente eléctrica. Tiene la ventaja de que el tiempo de instalación es de tan solo 30 segundos y su batería permite circular más de 40 km. El precio de ambos dispositivos es el mismo, 800€.
Hasta aquí presenta las mismas características que el antiguo GeoOrbital, la diferencia está en que existe una app con la que se puede controlar todo (batería, rutas...) y, como no, no necesita de ningún tipo de cable para su conexión sino usa el Bluetooth.
Desde mi punto de vista la invención de todo tipo de bicicletas eléctricas es una estímulo más que nos empuja a volvernos cada vez más gandules ya que si salimos en bicicleta a dar una vuelta es con la mentalidad de ejercitarnos, aunque sea mínimamente, y no para ir sentado en un sillón como si estuviésemos en el coche.

viernes, 7 de octubre de 2016

Estar al día de lo que pase alrededor con el móvil

Actualmente son muchas las personas que deciden encerrarse en sus casas debido a la falta de información acerca de lo que puede estar ocurriendo a tan solo 5 kilómetros de su casa. Para eso, hay muchos programadores e ingenieros que crean aplicaciones con el fin de que la gente la descargue y así se enteran de esas fiestas o encuentros y les genera ingresos a ellos.
Sinceramente considero que eso es un poco inútil ya que si tu realmente quieres salir vas a dar una vuelta aunque no sepas que haya algo o quedas con tus amigos o pareja o cualquier cosa de esas. No creo que necesitemos ninguna aplicación que nos diga a dónde podemos ir. Sin embargo, todos sabemos que existen esas personas que, a no ser que sea con un fin concreto, no se molestan en salir de sus casas.
En conclusión, la invención de estas aplicaciones puede venirle bien a algunas personas y a otras puede no servirle para nada, el mundo es muy grande y hay personas para todo.

Fuente: http://wwwhatsnew.com/2016/10/05/las-mejores-apps-para-descubrir-eventos-cerca-de-ti/

2º Bach A

jueves, 6 de octubre de 2016

Pokemon Go

Este verano fue habitual ver a casi el 95% de las personas que estaban en la calle con el móvil cazando pokemon. Personalmente, yo tuve ese juego pero la "diversión" no duró más de una semana.
A mi modo de ver es un juego que no solo entretiene de manera inútil a las personas sino que también, en algunos casos, las atonta hasta el punto en que se ven absortas en el videojuego; no digo que vaya en contra de las personas que continúan utilizándolo pero desde mi punto de vista, el tiempo que se utiliza para cazar a Pikachu o a Meowth podría ser aprovechado en otras muchas acciones que no requiera el uso de un dispositivo móvil (algo que no le interesa a Nintendo, su industria, para seguir obteniendo beneficios).

Fuente: Agencias: http://laflecha.net/millones-de-jugadores-dejan-pokemon-go/

2º Bach A

miércoles, 5 de octubre de 2016

Los perros y los niños

Hay padres que consideran al perro de hogar como si fuera una niñera que debe hacerse cargo del niño, pero no es así. El perro tiene muchas actitudes parecidas a las de los humanos: nosotros no siempre queremos jugar, no siempre queremos estar acompañados, no siempre queremos que nos hagan caso.. al igual que ellos. Los animales necesitan su tiempo diario para descansar el cuerpo o para hacer cualquier cosa que ellos quieran sin la presencia de nadie que pueda incordiarlos.
Bajo mi punto de vista, el niño no debería estar en compañía de cualquier animal sin que se le supervise ya que algún juego inocente puede molestar al perro, algo totalmente normal, y se tiende a echarle la culpa al animal cuando realmente fue el niño el que provocó ese comportamiento.

Fuente: SINC: http://laflecha.net/los-perros-tambien-necesitan-que-los-ninos-les-dejen-respirar/

2º Bach A