Los ciber delincuentes son personas que intentan engañar al usuario y obtener todo el beneficio posible a costa de cualquier otro. Nunca se debe ser confiado y picar en las ofertas que se nos presentan, evitar transferencias en las que se dejen datos personales ni comerciales, evitar los pagos por adelantados y los que obligan a proporcionar datos personales,..
Para saber si se trata de un engaño es buscar algo (un mensaje o una frase) que sea sospechosa; los datos de contacto de "la empresa" o revisar la política de privacidad o el aviso legal de la empresa.
Lo más importante es utilizar el sentido común, siempre.
Fuente: OSI https://www.osi.es/es/fraude-online
jueves, 23 de febrero de 2017
viernes, 17 de febrero de 2017
Banca electrónica
Los más común entre los estafadores es hacerse pasar por una sucursal bancaria o, en casos extremos, hackear la página web de esta. Estos fraudes se producen por páginas que saltan en la pantalla del ordenador mientras estás navegando por Internet.
Algunos trucos para no caer en este tipo de trampas es, el primero de todos y el más importante, llamar al banco si crees que ocurre algún problema; observar si se trata de una red segura o no (es decir, si es realmente la página web banco o es una página web falsa) y, si piden los datos personales, es una gran pista de que algo no funciona bien.
No se debe entrar en ningún tipo de página externa que salga avisándote sobre un problema con tu cuenta bancaria, si fuese cierto de que existe un problema será el propio banco el que te avisará con un mensaje al móvil o con una carta.
Fuente: OSI https://www.osi.es/es/banca-electronica
Algunos trucos para no caer en este tipo de trampas es, el primero de todos y el más importante, llamar al banco si crees que ocurre algún problema; observar si se trata de una red segura o no (es decir, si es realmente la página web banco o es una página web falsa) y, si piden los datos personales, es una gran pista de que algo no funciona bien.
No se debe entrar en ningún tipo de página externa que salga avisándote sobre un problema con tu cuenta bancaria, si fuese cierto de que existe un problema será el propio banco el que te avisará con un mensaje al móvil o con una carta.
Fuente: OSI https://www.osi.es/es/banca-electronica
jueves, 16 de febrero de 2017
Tu información en la nube
Las utilidades más destacadas de la nube son el poder acceder a aquellos archivos que se han subido a la nube desde cualquier archivo conectado a internet; almacenar todos los datos que entren o salgan de nuestro smartphone sin darnos cuenta; guardar archivos como si fuera una copia de seguridad; posibilidad de compartir la información con otras palabras; y poder instalar en el ordenador una carpeta que sincronice automáticamente su contenido en la nube.
Sin embargo, la nube tiene unos problemas "graves" como son el cese de servicio repentino, fallo en el servicio, acceso de personas no autorizadas, sincronización, dispositivos móviles, acción de hackers, problemas legales, confusión al compartir archivos y carpetas, espacio gratuito limitado, velocidad de acceso reducida y dispositivos móviles con 3G o 4G.
La nube no debe ser utilizada para guardar información muy personal, si subimos fotos hacerlo como si fuese una copia, se necesita que la contraseña de acceso sea buena y fijarnos en dónde depositamos la información.
Fuente: OSI https://www.osi.es/es/tu-informacion-en-la-nube
Sin embargo, la nube tiene unos problemas "graves" como son el cese de servicio repentino, fallo en el servicio, acceso de personas no autorizadas, sincronización, dispositivos móviles, acción de hackers, problemas legales, confusión al compartir archivos y carpetas, espacio gratuito limitado, velocidad de acceso reducida y dispositivos móviles con 3G o 4G.
La nube no debe ser utilizada para guardar información muy personal, si subimos fotos hacerlo como si fuese una copia, se necesita que la contraseña de acceso sea buena y fijarnos en dónde depositamos la información.
Fuente: OSI https://www.osi.es/es/tu-informacion-en-la-nube
Contraseñas
Las contraseñas son algo imprescindible en nuestros dispositivos para guardar correctamente toda la información que hay en ellos.
Una contraseña debe ser robusta; es decir, una serie extensa de letras o de números difíciles de adivinar; no puede ser la misma para todas las aplicaciones o redes en las que debamos poner contraseña y, sobretodo, hay que cambiarlas periódicamente para evitar que alguien que nos haya visto sin darnos cuenta pueda hacer uso de nuestros datos indebidamente.
Fuente: OSI https://www.osi.es/es/contrasenas
Una contraseña debe ser robusta; es decir, una serie extensa de letras o de números difíciles de adivinar; no puede ser la misma para todas las aplicaciones o redes en las que debamos poner contraseña y, sobretodo, hay que cambiarlas periódicamente para evitar que alguien que nos haya visto sin darnos cuenta pueda hacer uso de nuestros datos indebidamente.
Fuente: OSI https://www.osi.es/es/contrasenas
Guardar a salvo nuestra información
Nuestra información puede perderse debido a múltiples razones como una avería en los discos duros que retengan esa información; que nos roben el dispositivo donde está guardad la información; que el dispositivo sufra un deterioro físico; que sufran un borrado o, incluso, que entre cualquier tipo de virus en él.
Las copias de seguridad pueden realizarse en discos externos conectados mediante USB, en la nube o en DVD o Blu-ray (comprobando si son compatibles con nuestros ordenadores o no).
No obstante, también existe la posibilidad de volver ilegible nuestra información, de manera que sólo se puede acceder con contraseña, código o PIN. Los cifrados pueden realizarse principalmente sobre dos ámbitos: dispositivos o medios de almacenamiento (actúa como un disco duro) y archivos y carpetas (se puede proteger media información, exclusivamente la información que hayamos seleccionado).
El cifrado conlleva un gran inconveniente y es que, si olvidas por alguna razón tu contraseña, habrás perdido para siempre tu información.
Cuando tenemos información muy importante, siempre debemos hacer copias de dicha información por si, por cualquier tipo de problema, se pueda perder. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con el tipo de dispositivo y de forma que seleccionemos para buscar dicha información.
Fuente: OSI https://www.osi.es/es/copias-de-seguridad-cifrado
Las copias de seguridad pueden realizarse en discos externos conectados mediante USB, en la nube o en DVD o Blu-ray (comprobando si son compatibles con nuestros ordenadores o no).
No obstante, también existe la posibilidad de volver ilegible nuestra información, de manera que sólo se puede acceder con contraseña, código o PIN. Los cifrados pueden realizarse principalmente sobre dos ámbitos: dispositivos o medios de almacenamiento (actúa como un disco duro) y archivos y carpetas (se puede proteger media información, exclusivamente la información que hayamos seleccionado).
El cifrado conlleva un gran inconveniente y es que, si olvidas por alguna razón tu contraseña, habrás perdido para siempre tu información.
Cuando tenemos información muy importante, siempre debemos hacer copias de dicha información por si, por cualquier tipo de problema, se pueda perder. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con el tipo de dispositivo y de forma que seleccionemos para buscar dicha información.
Fuente: OSI https://www.osi.es/es/copias-de-seguridad-cifrado
viernes, 3 de febrero de 2017
Cuida tu privacidad
Toda la información que hay en internet sobre una persona recibe el nombre de identidad digital.
En el mundo informático no es exclusivamente importante protegernos a nosotros de cualquier persona o programa sino proteger la información de nuestros amigos y familiares. Los datos personales, el correo electrónico, los datos bancarios y las fotografías forman parte de aquella información, colocadas de mayor a menor importancia, es imprescindible tener especial cuidado.
Uno de los sitios donde más peligro corre nuestra información privada es en aquellos sitios web en los que nos debemos registrar y, para ello, nos obligan a poner desde nuestro nombre completo hasta nuestra fecha de nacimiento. Una medida de protección es leer las condiciones de uso para sabes qué harán con la información proporcionada.
Y, como es obvio, es fundamental que protejamos mediante contraseñas o patrones nuestros móviles o tabletas donde más información tenemos, no sólo nuestra sino también de conocidos.
Fuente: OSI https://www.osi.es/es/tu-informacion-personal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)