Este virus inmunológico se encuentra envuelto por una membrana que se fusiona con las capas externas de las células que infecta lo cual permite que las células sanas se reprogramen para fabricar más virus. Una buena solución podría ser alterar las propiedades de la envuelta del VIH, En dicho proceso intervienen ciertos componentes lipídicos muy particulares que selecciona el propio virus.
La estructura prepara a la cubierta del virus para que se una a una célula y la infecte pero, si se consigue alterar esa estructura, la capacidad del VIH será bloqueada.
Claramente deben hacer miles de estudios más hasta encontrar la verdadera solución pero, aún así, no deja de ser un gran avance para la ciencia.
Fuente: SINC http://laflecha.net/la-membrana-que-envuelve-al-vih-puede-ser-su-punto-debil/
viernes, 2 de diciembre de 2016
El big data y la inteligencia artificial
Un grupo de estudiantes malagueños está potenciando la inteligencia artificial en los ordenadores para que a los usuarios les resulte cada vez más fácil hacer todo tipo de actividades sin la necesidad de tener grandes conocimientos en la tecnología.
Para ponerlo a prueba, escogieron a un grupo de candidatos que hicieron una marca personal, la mayoría resultaron despedidos desde que los seleccionadores ojeaban sus perfiles de redes sociales como Facebook. El motivo es que en ese tipo de redes, las personas no mienten, muestran su todo (inteligencia, personalidad...) ya que son sitios web donde sus familiares y amigos disponen de toda la información que ellos compartan para usarlo con total libertad. La marca ReEvolution Tour intenta cambiar la sociedad mediante ayudas a la humanidad con la colaboración de sistemas y con programas que proporcionen innovación.
Cada vez es más común que los dispositivos electrónicos, con solo apretar teclas o decir unas determinadas palabras tengan la capacidad de hacer en un instante lo que a nosotros nos llevaría más tiempo. Por un lado, es un buen avance para la humanidad y la era tecnológica; sin embargo, cada vez son más las personas que han perdido todas las características humanas que hemos adquirido durante la niñez y poco a poco se han ido volviendo unas especies de robot insensibles, fríos y controladores.
Fuente: LAFLECHA http://laflecha.net/el-big-data-y-la-inteligencia-artificial-nos-acompanaran-en-el-dia-a-dia/
Para ponerlo a prueba, escogieron a un grupo de candidatos que hicieron una marca personal, la mayoría resultaron despedidos desde que los seleccionadores ojeaban sus perfiles de redes sociales como Facebook. El motivo es que en ese tipo de redes, las personas no mienten, muestran su todo (inteligencia, personalidad...) ya que son sitios web donde sus familiares y amigos disponen de toda la información que ellos compartan para usarlo con total libertad. La marca ReEvolution Tour intenta cambiar la sociedad mediante ayudas a la humanidad con la colaboración de sistemas y con programas que proporcionen innovación.
Cada vez es más común que los dispositivos electrónicos, con solo apretar teclas o decir unas determinadas palabras tengan la capacidad de hacer en un instante lo que a nosotros nos llevaría más tiempo. Por un lado, es un buen avance para la humanidad y la era tecnológica; sin embargo, cada vez son más las personas que han perdido todas las características humanas que hemos adquirido durante la niñez y poco a poco se han ido volviendo unas especies de robot insensibles, fríos y controladores.
Fuente: LAFLECHA http://laflecha.net/el-big-data-y-la-inteligencia-artificial-nos-acompanaran-en-el-dia-a-dia/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)